Ir al contenido principal

La rubia de ojos negros

Ayer no tuve tiempo de pasarme por aquí y además he de decir que el libro que me estoy leyendo ahora me está robando mucho el tiempo, o mejor dicho, me está robando el corazón. 

Como prometí, hoy os traigo la reseña de La rubia de ojos negros de Benjamin Black 


Sinopsis: 


Arranca la década de los cincuenta. Philip Marlowe se siente tan inquieto y solo como siempre y el negocio vive sus horas bajas cuando irrumpe en su despacho una nueva clienta: joven, rubia, hermosa y elegante, Clare Cavendish, la rica heredera de un emperio de perfumes, pretende que Marlowe encuentre a un antiguo amante, un hombre llamado Nico Peterson.

Sí: Banville/Black pone su pluma al servicio del espíritu de Raymond Chandler por encargo de sus herederos y resucita al legendario detective privado (ese hombre que no conoce a las mujeres, pero tampoco se conoce a sí mismo) para embarcarlo en una nueva y peligrosa aventura en las calles de Bay City.







Impresiones: 

Cuando empecé a leer la novela, verdaderamente me quedé prendado con la forma de describir aquella situación:  el detective Marlowe se encuentra en su despacho esperando a que un nuevo caso le lleve a la marcha y cómo de repente irrumpe en su despacho una joven, rubia y con ojos negros. La descripción que hace de ella me parece fascinante y esto me llevó a pensar que estaba delante de una obra maestra de Benjamin Black. Por lo tanto, un gran punto positivo con la forma de comenzar el libro y de realizar esas descripciones. 

Clare Cavendish propondrá al detective que busque a Nico Peterson, un antiguo amante. Esta historia nos llevará a seguir con mucho detalle aquello que ocurrió con Nico Peterson, personaje que supuestamente murió en un accidente. Pero, ¿quién es realmente la persona que el detective Marlowe está buscando? Hay algo detrás de todo este caso no encaja, pues todo el mundo se encuentra buscando a Nico Peterson. 

Durante la búsqueda de rastros o pista, el detective Marlowe sufrirá una serie de sucesos que pondrán en grandes apuros su persona. 

La historia tiene un hilo muy fluido y además es una historia negra amena pero, siendo un poco escrupuloso, no me ha acabado mucho el final de la historia. Me esperaba que ocurriera algo, que los personajes dieran un vuelvo, esperaba más acción en un final un tanto agridulce. 

¿Qué os ha parecido a vosotros? 

Comentarios

  1. mira que pinta bien, pero no me gustan los finales sosos y menos en novela negra, porque lo estropean todo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cerrado por vacaciones

Hasta el 19 de agosto aproximadamente, el blog estará cerrado. Pero prometo que volveré con unas cuantas noticias, reseñas y escritos. Feliz verano. 

La niña silencio - Cécile Rouminguière/Benjamin Lacombe

Aquí os dejo mi pequeña aportación en la revista Comentamos . Es una reseña de un libro que me encanta sobre todo por las ilustraciones bellísimas del gran Benjamin Lacombe. Además, he de decir que fue un regalo de mi ex-madrina Cris del blog TE DESEO UN LIBRO y desde aquí le doy las gracias (cómo sabes que me encantan las ilustraciones de Lacombe, ¿eh?) Bueno, aquí os la dejo, a ver qué os parece: Título: La niña silencio Autor:  Cécile Rouminguière Ilustrador: Benjamin Lacombe Nº de páginas:   32 p ágs . Encuadernación:  Cartoné  Editorial:  Edelvives Lengua:  Español Benjamín Lacombe es un ilustrador y autor francés nacido el 12 de julio de 1982 en París, donde actualmente vive y trabaja. Sus ilustraciones se destacan por un estilo caricaturesco que denotan elegancia, fragilidad y melancolía. Cecile Roumiguière  nació en el corazón de Aveyron, vivió en Carcasona, ahora se tras...

El abrazo del árbol - Ana Alcolea/David Guirao

Título: El abrazo del árbol Autora: Ana Alcolea Ilustrador: David Guirao Editorial: Anaya Colección: Sopa de libros Encuadernación: Rústica con solapas  Páginas: 88 Precio: 8,20 euros A na Alcolea nació en Zaragoza en 1962, es licenciada en Filología Hispánica y diplomada en Filología Inglesa. Desde 1986 es profesora de Secundaria. Ha publicado ediciones didácticas de obras de teatro y numerosos artículos sobre la enseñanza de Lengua y Literatura. Adora conocer otras culturas y otras lenguas. En 2009 aparece su primera novela para adultos, Bajo el león de San Marcos . En la colección Espacio Abierto ha publicado las novelas El medallón perdido, El retrato de Carlota, Donde aprenden a volar las gaviotas y El bosque de los árboles muertos . Con su obra La noche más oscura ganó el VIII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil. D avid Guirao (Zaragoza, 1973) lleva casi dos décadas dedicado a la ilustración profesional. Ha creado materiales...